Nuestra sociedad uruguaya tiene unas características muy peculiares si lo comparamos con nuestra región. Al parecer somos el único país que tiene una población que no crece, y que según estadísticas de la CEPAL y previsiones del INE nunca llegará a ser de 4 millones de habitantes. Seguí leyendo y comprende por qué la población uruguaya es más europea de lo que crees.
Índice de contenidos
Las características principales de la población uruguaya
La población de nuestro país es la mas baja de la Cuenca del Plata y solo supera a la de Guyana y Surinam en América del Sur, sin embargo hace 30 años nuestra población era mayor que la de Paraguay.
Esto se vincula a un bajo crecimiento demográfico y a un saldo migratorio negativo, lo que determina un crecimiento anual intercensal del 3,2 por mil habitantes. Por otra parte la integración étnica de nuestra población esta caracterizada por un gran porcentaje de población descendiente de europeos, estimada en casi el 90% aproximado, un 5% de población de descendencia africana y el otro 5% entre mestizos, indígenas y otras etnias.
Todos los estudios étnicos realizados hablan de resultados parecidos aunque no similares, variando en porcentajes la población afro, la blanca, la mestiza e indígena con ciertos matices.
Lo cierto es que a pesar de ello, el Uruguay es el país con mayor promedio de etnia caucásica o blanca de todos los países de América Latina, y lamentablemente también somos el país que menor población indígena en porcentaje tiene, debido a los exterminios de los mismos cuando nacía la patria. Es así que nuestra población tiene una composición triétnica (blancos, negros e indígenas).
Poblamiento del Uruguay
Por otra parte en la construcción del espacio uruguayo, durante el período colonial, el territorio se pobló en forma lenta y progresiva desde el sur, donde se había levantado la Plaza Fuerte y donde operaba el Puerto de Montevideo.
De otra manera, las extensas praderas y suelos de variada fertilidad sirvieron de base para la actividad agropecuaria, que continúa siendo de gran importancia para la economía del país. Es así que cuando llegaron los españoles a estas tierras, el territorio estaba escasamente poblado.
Los colonialistas españoles establecieron e impusieron un sistema de plazas fuertes y puertos. El interés principal era sacar, por el puerto de Montevideo, las materias primas de un vasto territorio, dado que era la única ciudad-puerto.
La concentración poblacional de Montevideo A fines del siglo XIX y principios del XX incrementó su actividad y concentración industrial, lo que demandó una mayor cantidad de mano de obra, cambiando las condiciones relativas a la calidad de vida.
Durante todo el siglo XX la ciudad aumentó su población, tanto por su crecimiento natural como por el aporte de inmigrantes y de población radicada en el interior. Otro factor que permitió el crecimiento de Montevideo fue el menor costo de la tierra en áreas rurales o urbanas de los departamentos limítrofes (San José y Canelones), así como las facilidades para la instalación de industrias que los sucesivos gobiernos departamentales concedieron, favorecieron el crecimiento de esta aglomeración urbana.
Dicho crecimiento se procesó a lo largo de las principales rutas nacionales. Esta red de comunicaciones y transporte, se diseño tempranamente (principios del siglo XVIII) donde Montevideo centralizó la casi totalidad de las actividades vinculadas al comercio, y fue así que se produjo la ocupación progresiva del territorio a través de la fundación de pueblos y villas cercanas a Montevideo.
Las vías férreas, en las últimas décadas del siglo XIX, y las carreteras, en la primera mitad del siglo XX, contribuyeron a crear un sistema nacional de ciudades que responde a su papel histórico exportador de productos agropecuarios. Es así que todos estos aspectos hicieron que se fuera conformando la llamada área metropolitana, la cual concentra el 60% de la población del país, abarcando además de la capital, distintas poblaciones de diferente tamaño.
En el AMM (Área Metropolitana de Montevideo) que continúa creciendo, se producen una serie de movimientos (flujos) comerciales, financieros, de población e información generándose una interdependencia con el área próxima.
Sin embargo este crecimiento constante y el volumen de población que concentra plantea problemas a solucionar como la vivienda, acceso a servicios, saneamiento, costo de la tierra, transporte, vías de comunicación y problemas vinculados a ellos como la seguridad pública. Es así que a diferencia en el tipo de viviendas que se construyen en el AMM (este), en la zona de Ciudad de la Costa, Barra de Carrasco y barrios privados cercanos al aeropuerto de Carrasco, con una notoria inversión de calidad, y la construcción hacia el norte y oeste del AMM más humilde y en ocasiones precaria.
La diferencia está dada lógicamente por el valor de los terrenos hacia un lado y otro de Montevideo. Así es que la llamada Ciudad de la Costa es el más claro ejemplo del proceso expansivo del AMM, el cual ha pasado de tener un crecimiento poblacional estacional a uno cada vez más permanente, debido a las mejoras en los servicios de transporte que permiten un mejor acceso con la capital.
Esta ciudad es estudiada a nivel latinoamericano por su rápido crecimiento sin planificación, con insuficiencia de servicios (excepto comerciales) y una marcada composición joven de la población. Comportamiento demográfico de la población.
Uruguay como país cáscara: la periferia urbanizada
Como vimos la mayor parte de la población se ha ido concentrando en áreas urbanas próximas a los límites internacionales, conformando la llamada “periferia urbanizada” que concentra casi el 90% de la población del país.
Ésta periferia urbanizada se define como el agrupamiento de la población en el contorno del país. Esta distribución influye para que se adopte una opción urbana en detrimento de los grandes predios rurales, de los latifundios poco productivos que pertenecen a un limitado número de propietarios.
Geográficamente, la periferia urbanizada comprende una zona de unos 20 a 30 km de ancho hacia el interior, que contornea casi continuadamente el territorio uruguayo. La periferia urbanizada sigue la orilla izquierda del río Uruguay, la costa platense norte y el litoral atlántico, las márgenes de la Laguna Merín y el resto de la frontera con Brasil (terrestre y fluvial) en más del 80% del límite con el país norteño.
Por otra parte la tendencia al poblamiento en forma lineal en el litoral sur platense hacia el este vaya configurando en el futuro una red de centros urbanos con Canelones y Maldonado llamada conurbación. Este proceso de urbanización ha traído como resultado un despoblamiento del medio rural.
Todo esto, asociado a un sistema de explotación extensiva de la tierra, con escasa maquinaria y poco empleo de mano de obra, le proporciona pocas o nulas posibilidades laborales a los jóvenes y adultos jóvenes. Por otra parte el crecimiento de la población según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), alcanzó la cifra de 3.146.200 habitantes en el censo de 1996 , de 3.241.003 en 2004 y en el último censo en 2011 de 3.286.314 habitantes.
Esto muestra un crecimiento mínimo. Este lento crecimiento ha sido producto de una mejora temprana de las condiciones de salud, que ha aumentado las expectativa de vida, sumado a un cambio en la conducta de la población a tener pocos hijos, fruto de la incorporación creciente de la mujer al mercado de trabajo, postergando así la maternidad.
Esto a su vez ha llevado a un creciente envejecimiento de la población. Otro aspecto resaltable es la predominancia de población femenina. Este proceso de cambios en las condiciones socioeconómicas que afectan a la composición de la población sexo se denomina transición demográfica.
Por último la movilidad de la población implica hablar de desplazamientos internos (registrados dentro de fronteras) y desplazamientos internacionales (hacia y desde otros países). Uruguay se ha transformado, desde fines de la década de 1960, en un país de emigrantes (hay más de 550.000 uruguayos viviendo en el exterior).
Asimismo dentro de los movimientos internos se ha intensificado la migración entre centros urbanos. La búsqueda de mejores condiciones de vida ha llevado a importantes contingentes humanos a desplazarse, incluso hacia áreas fronterizas con Brasil y con Argentina. El crecimiento de algunas ciudades fronterizas uruguayas se explica principalmente por los movimientos internos de población.
Los mayores volúmenes de desplazamientos de población son de movilidad intraurbana. Diariamente, cientos de miles de personas se desplazan de sus lugares de residencia a los sitios de trabajo, estudio, recreación, compras o de atención sanitaria. Estos movimientos de población (también conocidos como “pendulares”) se reiteran diariamente y demandan una gran infraestructura y equipamiento en servicios
Si te gustó el post, me encantaría leer tus comentarios u opiniones. ¡Siempre son bienvenidas!